miércoles, enero 31, 2007

Contra la gratuidad dañina



Sólo contarles que hace unos días emprendo una acción matinal: camino al tren que me lleva al trabajo voy recogiendo periódicos gratuitos, los metro, 20minutos, qué, adn, antes los leia y los dejaba para otros, ahora los estrujo y los tiro a la basura o al container. Los recojo de los estantes del vagon, les pido a los repartidores que estan con los carros a la puerta del metro, les pido 3, 4, 5, hoy me tope con una pila abandonada por un repartidor con la que no supe que hacer, en fin, me pongo como una posesa y por lo menos sé que hoy imposibilite la lectura de más o menos 30 ejemplares de los pasquines de mierda, o sea 60 o 90 lectores afectados, no esta mal y da mucho placer, digo, por si andan por el centro a las 9 de lamañana.
AD.

sábado, enero 27, 2007

¿Digna? ¿Digna cómo?

Toda la historia de la arquitectura y de la ciudad, sobre todo del siglo 20, es un muestrario de intentos fracasados la mayoría de ellos, de buscar, probar, inventar modelos de viviendas sociales y ciudades planificadas. Todavía los concursos de viviendas de protección oficial del Incasol, de la Generalitat, se siguen presentando a los jóvenes arquitectos como la posibilidad de hacer experiencias novedosas sobre el asunto, en los mismos términos en que se planteó en los años 20/30/40 (una vez acabadas las guerras, y teniendo por delante que reconstruir las ciudades).

Pero si hay un "problema" para el que la creatividad, la batería de ordenanzas, la capacidad de planificación, la industria de la construcción, de la prefabricación, los nuevos códigos técnicos, las artes del bien habitar, la composición estética, etc., ya no forman parte de la mejor y económicamente más razonable respuesta posible, ese es el de la puta casa.

Inabordable, completamente en crisis, ya fuera de toda ley, tomado por la mafia. La reivindicación que pueda hacerse no tiene marco, no hay nada que pedir a ningún interlocutor.

¿Cuál vivienda? ¿Digna? Digna ¿cómo? ¿Dónde digna? ¿Cuál recipiente para vivir cómo, con quienes? ¿En qué ciudades?

Y el problema, tal como es de profundo se nos esta presentando, puro conflicto lleno de matices.


Entonces por un lado están las manis de la vivienda, y la politización que parece suceder al ritmo mismo de la manifestación en la calle, comparable al 13M. Y por otro ramas, que se abren, se despliegan, se cruzan, por ejemplo: el forat, si pones la mirada ahí, todo lo que dice el Forat acerca de con cuanta autonomía se esta permitido vivir la ciudad y como se traduce eso al espacio vital, con el parque autogestionado secándose, los policías dentro meando en las macetas, el espacio vallado, los vecinos moviéndose como si se tratara de un lugar ajeno. O la calle Robadors y la población pobre del chino (ver De nens), o en Poble Nou que se han cargado una importante coordinación entre colectivos (muchos de ellos ya no de pobres sino de profesionales, como historiadores, arquitectos, etc. que hicieron el trabajo de documentación del patrimonio de arquitectura industrial...), o en todos los procesos de participación vecinal abiertos por el ayuntamiento y fraudulentos hasta la insolencia...todo movimiento hacia la pura reivindicación es ingenuo, toda resistencia es inútil, y así es como los movimientos vecinales parecen estar hoy en crisis, medio disueltos, aburridos.


Ya se ha demostrado que otra respuesta-solución-alternativa de parte del estado que la impunidad y la represión no habrá. Por eso, pensando en el ida y vuelta del asunto, la radicalización será inevitable si sucede que todos los conflictos que sobrevivan se enhebren entre sí, y entonces el "proceso interno" coincidirá con la impotencia ya total de intentar corregir las políticas hacia la vivienda y la ciudad desde los movimientos sociales, digamos dentro del "modelo clásico", y el reconocimiento de que es imposible pensarlo como hasta ahora.

Ni idea como continuará el asunto, pero ha aparecido en la calle un problema de una magnitud otra, para el que no hay alternativa posible, por lo menos mientras se mantenga este estado de cosas, y que, casi mas que ningún otro define nuestra vida.


Por eso, mas allá de que sea gracioso, los chilenos de la calle Urgell plantan la bandera porque están sitiados, en guerra, y es absurdo pero es cierto que esa es la dimensión.

En fin, como hay que poner la V pongo la del Vaso medio lleno, pero en la parte de arriba, como los de Solano.

A.D.

Crítica global y empatía


Extracto del artículo:

a) En el capitalismo global (máxima interconexión entre lo económico, lo político y lo social) no hay alternativa verdadera a ningún problema.

b) Cualquier solución a un problema pasa por la destrucción de todo el sistema.

c) La crítica al sistema, por tanto, es una crítica global.

d) Los procesos de politización hoy apuntan más a una crítica de las formas de vida que a una reivindicación.

Dicho esto, el ejemplo de las banlieus es pertinente porque su reivindicación hubiese sido del estilo: salario garantizado, casa, fuera la policía del espacio público, etc... Para eso no hay solución. Quemando los coches, uno de los símbolos de esta civilización, hacen su crítica global. Luego el Estado restaura el orden y pone parches (ayudas económicas,...) y destruye las "alianzas": árabes/no árabes, criminalización de los padres y hermanas de los violentos...

Pues bien, a eso que se le llama "las alianzas" hoy podríamos emparentarlo con la figura del afectado. En la movilizaciones del 11-M, Cromagnon,... hay una conexión con "lo común" que une a los afectados directamente con una parte de la población, por empatía, ponerse en el lugar del otro: es el comienzo de una posible politización. Hoy mismo, por ejemplo, en el accidente del gas de Cornellá te quedas un poco" tocado" con la muerte de esa niña de 2 años cuando piensas en sus padres. Ese elemento empático crea efectos de comunidad que en un movimiento de vaivén quizá con el tiempo se diluyan.

En el caso de V de vivienda, su diferencia es que esta empatía persiste en el tiempo y crea una sensación de afectado permanente en la población (por no decir "la sociedad"):

-Padres que dicen "mi hijo solo tendrá piso cuando yo me muera" o "trabajará para comer y no tendrá casa" o viceversa.

-El movimiento dice:" No tendrás casa en tu puta vida", es la crítica global.

La vivienda como el salario, son signos de autonomía para la gente. Con el salario puedes trapichear, precarizarte, trabajar hasta el límite de lo inhumano. Pero con la vivienda ya no hay solución. El Estado en épocas anteriores taponó el problema construyendo viviendas baratas y viviendas protegidas para eliminar el problema de la autoconstrucción (barraquismo). Era una forma de atajar la gestión espontánea y autoorganizada del suelo (algo parecido a lo que es hoy la okupacion).

Pero hoy el capitalismo global ha puesto en la cadena de mando del valor añadido el sector de la construcción o inmobiliario como una industria motriz; imaginad la tajada sólo de la reconstrucción del Líbano e Irak. Con este sector no se puede hacer beneficencia. Alargarán las hipotecas hasta tres o más generaciones si es preciso, a menos que...

PD. Con lo del frío se ha puesto en marcha la acogida de los sin techo y una mujer de este colectivo se negaba a ir al albergue porque "no soporto los cerrados" (sic). Ahí está su crítica global.

viernes, enero 26, 2007

HACIA LA LEJANIA


HACIA LA LEJANIA

Mudez, de nuevo, espaciosa,una casa-:
ven, tu debes morar.

Horas, malditamente bien escalonadas: alcanzable
el sagrado.
Mas cortante que nunca el aire restante: tu debes respirar,
respirar y ser tú.

Paul Celan.

domingo, enero 21, 2007

Taxista ful y educación

Taxista ful y educación


La vida de los coprotagonistas transcurre fuera de las instituciones.De hecho se situan enfrentados con algunos de los dispositivos institucionales existentes, sean tangibles o intangibles. Aunque José y Mar se confederan para apoyarse en su huída y deserción de la ciudadanía, no se confunden. Además dela diferencia de edad, ambos vienen de sistemas educativos muy distintos.La diferencia generacional se ahonda con la especificidad biográfico currilar de cada uno.
José se queda en los estudios primários básicos y se ofrece en el mercado de trabajo. Como para la gran mayoría de su generación los estudios no tienen otra finalidad que el no ser analfabeto. Y, además, deben ser interrumpidos por los requisitos de la penúria.
Mar pertenece a una generación para la que pasar a la universidad es casi rutinario, inercial. Pertenece a esa generación “peter pan” que no encuentra el momento de la madurez ni aún después de los 25 años.
José adquirió su educación en la escuela como recinto de la disciplina; y Mar en un sistema curricular que pone la vida en trayectoria. Cuando se encuentran ambos ya están fuera de la escuela, se encuentran en las aulas de la existencia, en la escuela de la vida. Sin embargo, a José le sigue persiguiendo el castigo, es como si no hubiera salido del cuadrilatero de su sistema educativo de referencia; Mar se desenvuelve en el curriculum abierto, como quien va eligiendo créditos, se vuelca en contenidos de duración limitada.
Su encuentro produce un curriculum oculto, un curriculum de experimentación biográfica, de confrontaciones y de cosas esquivadas. Durante un tiempo comparten el aprendizaje con latidos y la apreensión de lo que palpita, un aprendizaje que transforma a José: desaprende aquellos supuestos que lo tenían sujeto en la frustración y a su propia infravaloración.
Supuestos que se resumen en lo contrario del cuadro de E. Munch “el grito”,la idea de que el movimiento de los labios ha de ser vocalización y corresponderse con lo que se dice y se hace. También se puede desdisciplinar a la boca y que sus gestos no sean el grafismo de lo que dices ni los indicios de lo que haces.
Ser amenaza anonima.
Al final, José, abandona la prisión de la pedagogía acomplejante. Porque no está claro que saber lo que otros, comunicarse o entenderse con los demás vaya a hacer su vida mejor.

A.M.M.

domingo, enero 14, 2007

de la UNIVERSIDAD PIRATA



"Y no habrá revolución política o moral posible mientras el
hombre permanezca magnéticamente atado,
en sus reacciones orgánicas y nerviosas más ele-
mentales y simples,
por la sórdida influencia
de todos los centros dudosos de iniciados,
que, cómodamente instalados en los refugios de su
psiquismo
se ríen lo mismo de las revoluciones que de las guerras,
seguros de que el orden anatómico sobre el cual se basa
tanto la existencia como la duración de la sociedad actual
no podría ya ser cambiado."

ANTONIN ARTAUD, El teatro y la ciencia

viernes, enero 12, 2007

Persiguiendo a la "V" de vivienda (Capítulo II)


Flipamos en la primera sentada, resistimos en la segunda, insistimos en la tercera, paseamos en la cuarta... Queríamos publicar un librito, pero las movilizaciones todavía están vivas, muy vivas. No podemos cerrar lo que nos supera. El librito se ha roto. Ahí va el segundo post.


Por: Grupo 47
Puedes contactarnos en: grupo47m@gmail.com


CAPÍTULO II: Ir, volver a ir... dejar de ir: entrevista con Macromundo


En la tercera sentada, en Madrid, se produjeron varias detenciones. Las detenciones dan miedo y con el miedo viene la división. Desde el blog de Macromundo se empezaron a buscar testigos y a acompañar la defensa de los detenidos. ¿Cómo va a defenderse de la represión un “grupo sin cabeza”?


Durante las primeras sentadas, la actividad fue muy intensa en wikis y blogs: comentarios, relatos, fotografías, vídeos, etc. Nos llamó especialmente la atención el blog de Macromundo (http://macromundo.blogspot.com/), por la mirada que aplicaba en sus relatos a las sentadas y, sobre todo, por su valiente iniciativa individual de encontrar testigos de las detenciones durante la tercera sentada y conectarlos con los propios detenidos, en un movimiento recién nacido, sin estructuras organizativas de referencia.

Salir de lo virtual, poner el cuerpo, comprometerse en el mundo de los átomos con personas de carne y hueso en una situación incómoda, hostil, desacogedora: las detenciones. Sin experiencia política ni saberes previos. ¿Qué afectó tan fuerte a una persona anónima en las sentadas como para empujarle a una decisión así? ¿Cómo se ven las sentadas desde la perspectiva de una de las muchas gentes cualquiera que acuden? ¿Por qué se va, por qué se sigue yendo, por qué se deja de ir? Esas preguntas bien valían un encuentro. Al final, fueron aproximadamente tres horas de conversación, recuerdos, relatos y risas, en el barrio de Lavapiés. Hemos recogido aquí algunos extractos de la charla que nos llamaron profundamente la atención y nos hicieron pensar sobre aspectos importantes de este proceso de movilización.

Empezamos recordando la primera sentada, la sorpresa, las carreras en las Vistillas. La conversación deriva enseguida sobre los detenidos, cómo se hizo Macromundo con los contactos de los detenidos, la potencia de Internet como herramienta comunicativa para casos de urgencia, la tergiversación policial de lo sucedido, etc.

Pero, ¿de dónde sale Macromundo y su blog?

M- Trabajo de administrador de sistemas. Vivo con mis padres, hasta el año que viene, espero.

M- Estuve una temporada cerca de los movimientos de software libre porque estuve cerca de una asociación de estudiantes donde estaba Marchesi y gente de la Free Software Foundation. Pero tenía otras muchas cosas que hacer y además entré en el entorno laboral. Al ver que no podía ocuparme del asunto como creía que debía hacerse lo dejé.

G47- Y cuando abriste el blog ¿cómo empezaste?
M- Hola, este es mi blog, voy a contar lo que me salga de los huevos. No creí que fuera a durar ni 15 días. La primera noticia que puse fue sobre copyleft. Y luego, goteo de temas variados. Nunca temas de los que ya se habla en todas partes. Voy a mi rollo, cosas que me llaman la atención. Un efecto espejo de lo que estoy leyendo en ese momento. A lo mejor mañana dejo de poner noticias hasta dentro de tres meses. No lo llevo como algo estricto.

/* La primera curiosidad que queremos satisfacer gira en torno a la experiencia política previa de Macromundo: */

G47- ¿Tenías experiencia en manis y así, porque para hacer lo que hiciste...?
M- Yo para ir a manifestaciones tengo un problema, porque me tengo que sentir muy identificado. Soy muy tiquismiquis y no me gusta ir a una manifestación que luego pueda doblarse y se use de propaganda para otra cosa. Como ésta era así, de caos, de cachondeo, con un e-mail de convocatoria, pues dije: 'vamos'.

G47- ¿Te sientes representado por algún partido?
M- Actualmente, no. Es que me asquea. Voté al PP hasta las últimas elecciones, pero en las últimas estaba asqueado por lo que habían hecho. Y también por lo que había hecho el PSOE. Y voté en blanco.

M- Nunca había estado en una mani, ni en las de la guerra. Estuve en la del atentado del 12 de marzo. No en la de Génova, que estuve a punto de ir. En la oficial.

G47- ¿Hubieras ido a la del 13?
M- Yo creo que sí, aunque quizá luego me hubiera vuelto, según lo que me hubiera encontrado. No sé lo que ocurrió, con la propaganda que hay ya no se puede saber...

/* Eso nos recuerda que cuando llegamos con algo de antelación a Sol el 14 de mayo, el día de la primera sentada, se nos acercó un chico y nos preguntó expectante si veníamos a la sentada: “a ver cuántos somos”, “el único miedo que tengo es que se politice, hay que evitar que se politice”. ¿Tiene que ver ese rechazo de la “politización” (que algo se “doble” y se utilice de propaganda para otra cosa) con el éxito de convocatoria de la primera sentada, anónima y recogida por gente muy heterogénea? */

M- La primera convocatoria tuvo muchísimo recorrido, llegó a todas partes. Yo lo sé por dónde me llegaba el e-mail. Que tal persona, que sólo manda chistes, me reenvíe a mí ese correo significa que está dando muchísimas vueltas. Eso me pasó. Aún así no había mucha gente al principio en Sol.

/* Al igual que en el 13-M, el mensaje prende y circula gracias a la confianza que aporta saber que no viene de un sitio determinado, de ningún bando político en juego. Es la gente misma quien se autoconvoca. */

G47- ¿Crees que hubiera ido la misma cantidad de gente si hubiera convocado un partido?
M- Más gente, pero no hubiera sido lo mismo. Hubiera sido una movilización para utilizarla luego como propaganda. Que se instrumentalice una manifestación a la que yo voy como propaganda me cabrea mucho. Y tal y como está la política en España...”

/* Alguien que nunca había ido a una manifestación se engancha a las sentadas. ¿Cómo es eso? ¿qué se vivió ahí? Está claro que la convocatoria anónima tuvo mucho que ver (”como ésta era así, de caos, de cachondeo, con un mail de convocatoria, pues dije: 'vamos'”). Pero no sólo eso. */

M- Al principio, la sentada era un rollo insoportable. De hecho, dos amigas mías se fueron.

/* ¿Y, entonces, qué tipo de elementos construyeron un espacio habitable y atractivo durante la primera sentada? */

M- Cuando empezamos a movernos la cosa se volvió apetecible. Estar cortando la calle anima un huevo. Y la batucada fue fundamental, clave del éxito. Yo creo que la mayoría de la gente no fue deliberadamente. Mucha gente pasaba por allí y recordó haber recibido el e-mail, etc. El éxito fue que nos dejaron mover y que mucha gente que se cruzó con nosotros recordó haber recibido el e-mail. Para la segunda, mucha gente quería repetir porque fue muy divertido.

M- La primera sentada me pareció increíble. Un verdadero experimento de inteligencia colectiva. Un grupo sin cabeza. Luego en las siguientes había gente que distribuía papelitos. Pero en las primeras nada de nada. ¿Dónde acabará esto? Nadie lo sabía.

M- Eso [aplausos a nuestro paso] ocurrió durante todo el trayecto. Yo flipaba con las abuelitas del autobús. Si hubiera sido un rollo político, estos son buenos y estos malos... Pero esto [el problema de la vivienda] afecta a todo el mundo. Pocas cosas se pueden decir que unen tanto a todo el país, por lo menos a la gente normal del país, como la situación de la vivienda.

/* Lo “político” desune, “dobla”. Pero la “unidad” que hay en torno al problema de la vivienda permite esquivar la lógica de “buenos y malos”, el fantasma de las dos Españas, etc. Imposible manipular lo que no se sabe ni dónde empieza ni dónde termina (“un grupo sin cabeza”). La cosa se anima: Macromundo empieza a hacerse eco de las sentadas en su blog, que ganó muchísimo feed-back. Editaba relatos, fotos, vídeos, contactaba con periodistas, etc. */

M- No encontré ningún otro blog que hubiera contado la primera sentada como yo la ví y decidí hacerlo yo. Tuve muchísimas visitas y tantos comentarios que aquello parecía una novela donde se contaba con pelos y señales lo que había pasado.

/* No sólo somos espectadores de lo que pasa, sino que también podemos participar activamente, con otros. Este movimiento tiene una dimensión importante en el mundo de los bytes, que permite la aparición de distintas voces, espacios públicos ¿y comunidades? De hecho, la percepción de Macromundo es que: */

M- El contexto de este movimiento es Internet. El 98% de la gente que fue es gente que está mucho en Internet.

/* Macromundo tuvo la idea de formar un grupo para cubrir las manis, porque él iba prácticamente sólo. No cuajó. Los poderes decidieron que tampoco debían cuajar las propias sentadas. */

M- Mi lectura un poco flipada es que ese experimento de la primera sentada causó alarma en los políticos, las instituciones, los poderes fácticos, yo qué sé. No se pueden tolerar esos movimientos autónomos. Por eso decidieron ir a machete.

/* Una voz autónoma, sin identificación clara en ninguno de los bandos del tablero de ajedrez de la política tradicional, inquieta. Se decidió acabar con ella: sembrar el miedo y abortar un experimento frágil de autoorganización mediante cargas, detenciones, arbitrariedad, tergiversación. Macromundo conoce muy de cerca el desarrollo de esta estrategia del miedo, desde su experiencia con los detenidos de la tercera sentada. */

M- A mí me dieron un par de leches en la segunda sentada, pero entonces no tuve miedo. Me dieron miedo las detenciones de la tercera, lo que te contaba la gente, la posibilidad de ir a la cárcel, la arbitrariedad total.

G47- ¿Crees que tuvo que ver lo de las cargas con que fuera cada vez menos gente?
M- Sin duda, sin duda. La segunda no creo que influyera en la tercera. Lo que influyó fueron las detenciones. Mi lectura es esa: las cargas no dieron miedo, incluso algunos se envalentonaban, lo que dio miedo fueron las detenciones.

M- A la cuarta fuí cabreado y acojonado. Estaba feliz en el Retiro [se refiere a la Feria del Libro del Retiro, donde la sentada se autoconvocó desde Sol, sin presencia policial alguna]. Pero hubo división: siempre hay gente que considera una rendición lo que otra gente considera lo más lógico.

/* Ser detenido en soledad (ソquién te va a acompañar a partir de entonces?). Que te rompan la vida por nada, en un momento. La arbitrariedad, la manipulación. Macromundo no tiene miedo en las cargas de la segunda sentada, que se vivían colectivamente, sino en las detenciones de la tercera. La estrategia policial va erosionando lo común expresado en la primera sentada (“siempre hay gente que considera una rendición lo que otra gente considera lo más lógico”). Hay división sobre cómo responder (“algunos se envalentonaban”), penetra el virus del miedo. */

/* Macromundo mismo vive esa división en su blog cuando comenta los sucesos y ofrece su punto de vista. */

M- Yo lo que quería es que no hubiera más detenidos. Hice un post sobre “las cosas que no tienes que hacer”. Decía: “Si ves que la policía viene a pegarte no fuerces el enfrentamiento, aunque sea muy justo y todo lo que tú quieras”. Hubo gente que me criticó: “eres un gallina” y tal. Quizá tuvieran razón, pero yo lo que quería es que no hubiera más detenidos. Cuando estuve con ellos [los detenidos]... 。pero si eran unos chavales, preocupados por los exámenes!

/* La represión funciona: divide y dificulta pensar una prolongación para el proceso de movilización. Aunque todavía en la cuarta sentada hay gente heterogénea, el movimiento pierde densidad -de atención y debate- en la red. */

M- En la cuarta seguía habiendo gente normal, menos gente pero muy normal. No esta gente que arma follón y tal. No sólo los que están más acostumbrados a este tipo de protesta. En estas sentadas veías gente normal, vestida normal. Fue lo que más me animó de este movida.

M- A partir de la cuarta vi poca movilización, poco debate. Tras la primera hubo un debate acojonante. Lo del wiki fue apasionante. Yo entraba todo el tiempo a ver. Pero a partir de la cuarta se perdió mucho fuelle.

/* Sin espacios colectivos para cuidarnos entre nosotros, pensar juntos y protegernos del miedo (recordemos que la idea de Macromundo de forjar un grupo que cubriese autónomamente las sentadas no cuajó), el miedo, el cansancio y la ausencia de perspectivas se impone. La construcción colectiva del blog no basta. La intensidad (“el fuelle”) se pierde. La existencia vuelve a privatizarse. */

M- A la quinta no pude ir y a partir de ahí perdí el hilo, perdí el hilo completamente. A la mani del 2 de julio tampoco pude ir. Me separé mucho de la cuestión. A partir de la cuarta se perdió mucho fuelle, llegaba el verano y tenía otras muchas cosas de qué ocuparme.

/* A pesar de que Macromundo expresa suspicacias por la aparición de la palabra “precariedad” en la “Asamblea contra la precariedad y por una vivienda digna”, como algo previo que no se ha elaborado colectivamente en el interior del movimiento, cree que sólo la legalización de los recorridos puede blindar las convocatorias del miedo a la represión. */

G47- ¿Crees que la gente que fue a la primera sólo iba por lo de vivienda?
M- A mí la cosa ésta de la precariedad no me gustó. La precariedad es una cosa muy gorda y tal, pero, 。joder!, que esto era por la vivienda. Es verdad que lo de la vivienda es un problema gordo porque hay precariedad, pero en la primera el mensaje era muy claro y enfocado hacia la vivienda. Luego se amplió un poco, no sé por quién.

M- No creo que esto vaya a más [las sentadas]. La gente tiene miedo de las detenciones. Quizá cosas como lo del 2 de junio [la manifestación legalizada] tengan más recorrido.

/* Volvimos a encontrarnos de nuevo con Macromundo en la manifestación del 23 de diciembre y en su blog se lanzó al día siguiente un llamamiento para encontrar testigos de la violencia policial contra esa manifestación. */

Fin del segundo post. Próximamente el tercero: “V de vivienda con B de
Barcelona: qué pasa cuando las movilizaciones desbordan cualquier
previsión”.

Y si te has perdido el primer capítulo de esta serie y quieres leerlo, está en este mismo blog.

miércoles, enero 03, 2007

Entrecruzamiento

Parto de la obviedad, de la “usuariedad”; intentando pensar el usuario que soy; intentando atravesar la obviedad.

- que la V no es un movimiemto político sino una intervención directamente en el mercado”. En el mercado, solo se puede intervevir como “capital”,consumidor- usuario, y...

No tenemos que identificarnos como “nosotros”, como “un nosotros”. Más bien tenemos que des-identificarnos de toda especie de “nosotros” que sea el sujeto de su propia representación (...) una praxis y un ethos : la escenificación de la comparecencia, esta escenificación que es la comparecencia. Ahí estamos ya, ya siempre, a cada instante. Esto no es una novedad- pero hace falta, nos hace falta reinventar cada vez, salir de nuevo cada vez a escena.

La asamblea autónoma solo existe en la intemperie de las identidades, visibilidades y anonimato.Y todo a la vez. No hay procesos in vitro, o esencias puras que resguardar. El movimieto de V si es autónomo, tiene que serlo, y no depender de la “la militancia interna” -o incluso- pasar de tal militancia si le es necesario . Durante la transición democrática, la asamblea autónoma, de suyo, suponia una confrontación con el Estado.V de vivienda, no participa en el espacio de la representación política, no por ello, produce una política contra el estado, aunque si contra el mercado. ¿Como?. ¿Usuarios?. Lo que está claro es que yo no trabajo para que mi dinero se lo lleven otros, yo trabajo para que pagar por servicios “ .

Si las culturas antiautoritarias ( en los 70 ) implicaban , un ejercicio antieconómico y anticapitalista; en la etapa actual la libertad se circunscribe al espacio económico del mercado capitalista, a la libre competencia de un horizonte obligatorio.Y por consiguiente “Solo yendo en el sentido del proceso podemos introducir elementos de modificacón del proceso. La modificación sólo puede tener un carácter fractal y en ningún modo un carácter frontal.” V es la movilización que no siendo por lo obvio, tampoco rompe con la obviedad ( de momento). “nihilismo pasivo?

La visibilidad. Lo anónimo no es algo que podamos producir, sino que es la “condición” de la que todos partimos.

Dinero/Gratis seria exterior, siempre y cuando diésemos por supuesto un “adentro” (identitario) de V de vivienda, y si D/G fuese una identidad. En el escrito de la asamblea de Barcelona sobre la convocatoria anónima del 23D se pone de manifiesto la crítica a tal “interioridad”:Porque creemos que no debemos diferenciar entre un "nosotros" y un "ellos" inexistente. Porque la gente que asiste en las asambleas estaba ilusionada , como no podía ser de otra manera, por....”.

Partiendo de dinero/gratis y de la politica nocturna nos podemos explicar a V de vivienda; pero partiendo de V no podemos explicar ni D/G ni la politica nocturna.

Soy del parecer no obstante de no “mezclar”( no hay pureza previa) y seguir trabajando y “creando”esa emoción compartida; a ver donde nos lleva, y donde podemos llevarla.

El hombre anónimo, usuario (del capital).(Mas que el nombre, sus fenomenologías, su relación de necesidad, “afectiva y cómplice” y a la vez conflictiva con la democracia y el mercado. La única posibilidad ). Usuario como relación que implica una necesidad: la libre competencia dentro de un horizonte obligatorio/obligatorio. La usuariedad como afección del hombre anónimo, asi como la repetición de lo que implica tal afección. En la red virtual, y la red de relaciones nesesarias para vivir y “soportar” la vida ( los negocios y negociación con la realidad).

Usuarios del trabajo y el consumo, vinculados activamente a ello si queremos vivir.. bajo un techo. El usuario como consumidor con nombre y apellidos, fidelizado a servicios, productos, trabajo, marcas, modas, hipoteca, etc. Un hombre anonimo: (un afectado)-consumidor-usuario-trabajador. Usuario del capital como cada uno de nosotros. (en cuanto usuarios todos estamos afectados por el capital, y sus “servicios y seguros”” de vida S.A.

Los entretenimientos más populares de la web en particular y en Internet en general, la vida cotidiana del globo, exigen para poder participar el seudónimo, el alias, la máscara, el antifaz de los chat, los apodos del messenger, el nick de las bitácoras, el continuo cambio de sexo e identidad, ese sobrenombre obligatorio, que se nos pide para entrar en cualquier rincon del ciberespacio y exigen sobre todo, un tráfico continuo con esas psicologías o personalidades múltiples que hay que adoctar en los juegos o videojuegos de rol.”.

Maneras de aprender el anonimato a traves de una multiplicidad de personalidades, y de ser afectados en asumir como normal la usuariedad. Una gran parte del movimiento de V son gente joven(más joven que yo) que ha desplazado su atención de la tele por, la usuariedad interactiva de internet. Son singulares y lo saben, y tienen un apredizaje del anonimato, son los “hombres anónimos” “genuinos” y como tales, los más usuarios y deudores mileuristas, que sienten que nada es para sí ( no tendras casa en la puta vida).La lucha del usuario no conlleva poner en cuestión el puesto de trabajo. Es por ello que hace un año que todo esto (la lucha de v) sigue funcionando y acumulando fuerzas?.

De alguna forma V de vivienda es la manifestación del “joven hombre anónimo”.Afectados por los usos de las tecnologias de la comunicación, que les permiten deconstruir y desviar los usos de tales tegnologias para llamar a la atención ( lo “suyo” del un cerebro, el estar atento, toda cognición requiere un grado de atención ).

V de vivienda es la actualizacion de las múltiples habilidades y saberes que el mercado de la vida requieren, al hombre anónimo. Las tecnologías de la comunicación, lo publicitario y su publicitación insertas en la producción, en el consumo y las relaciones; producen predisposiciones (afectos ) susceptibles de ser transformadas, invertidas de posición, o cambiadas de sentido. V es un cambio de sentido o inversión que interviene en el mercado- democracia como consumidores-usuarios-ciudadanos.

Usan(mos) la red como espacio de autoorganización social. El blog de V es un espacio extendido, de comunicación y autoorganización, de práctica asamblearia y anonimato.

La asamblea de V es su techo y su peso, donde se toca el cuerpo de la gravedad: comparecencia de todas las virtualidades “en persona”, singularidades cualsean. Lo inmaterial, lo virtual, toma peso, cuerpo. Asamblea, actualización de la presentación?.

Toda comparecencia es “publicitaria”. No hay afuera del espectaculo,de la publicitación.

Publicitación y saber colectivo: “¿Que es, en realidad la información? La información no es unicamente la transferencia de signos que se refieren a un objeto o a un acontecimiento.La información es creación de forma que es inoculada en el acontecimiento o en el objeto. (...) La formación del modelo infoproductivo se ve acompañada por una evolución cultural, psíquica, que afecta a la fuerza de trabajo, a la percepción misma de la actividad”

Cambio de sentido de las consignas. (V responde a sus afecciones y saberes publicitarios como usuarios de la publicidad).

“La meva opinió com a dissenyadora, és que la frase está bé, perquè és coneguda per tothom. I el color verd, verde esperanzaaaaaaaaaaa!!!!.
Molt bonic germaneta!!!....
pero el "no tendrás casa en tu puta vida" em va marcar!!!!" “

Antes que escritura, el texto en la pantalla es una imagen; los carteles de V son imágenes escritas: imagen de la ecritura: lo hablado, lo escuchado,lo retenido ,lo atendido, se enmarca en un fondo de color: blanco,negro, amarillo, verde; fondo, donde resaltan las letras, y lo que las letras dicen.
: frases cotidianas, (de puta madre, en tu puta vida) o reclamos publicitarios ( pues va ha ser que no) que ya funcionan, y estan en movimiento en la memoria y la atención de todos nosotros. Lo que cambia es el contexto: puestas en comun, en asamblea y dichas en alta-voz: publicitadas fuera de lo privado y del mercado; producen como una “afirmación negativa”, que sin romper con el significado de las palabras, si cambian su sentido. No futuro, pero hay: “ no tendrás una casa en tu puta vida”, una afirmación que emborrona, la transparencia social, la actitud felicista que el mercado quiere vender; una afirmación sarcástica: (burla o ironia con que se insulta, desprecia, humilla o ridiculiza cruelmente a alguien.),a quien va dirigida la burla? A ti , a mi a nosotros,a los papas, a las autoridades, los políticos, al mercado: a la opinión pública.

V le pasa lo que al cognitariado: “La conciencia ya no es gobierno sino capacidad transversal de recombinar, capacidad de emitir signos que reestructuren el campo semiótico, difundir virus que produzcan mutaciones conscientes(...) Su operatividad no consiste en reinventar o dar nueva finalidad a la totalidad,sino en el desplazamiento, de uno o varios elementos, de forma que se recombine el conjunto de modo integrado en la acción de otros agentes de recombinación(...) está sometida, sin enbargo, a vínculos, que dependen en lo fundamental del poder económico y que se convierten en vínculos culturales, automatismos tecnolingüísticos, límites a la creatividad y a la relación social.” V sabe que los discursos políticos y económicos, no son diferentes al de los publicitarios; sino que se interrelacionan creando una suerte de paradigma de pensamiento económico y de acción política.V es un movimiento que se va autoproduciendo y autopublicitandose con las mismas herramientas con las que se trabaja, se divierte o consume. Son las mismas afecciones del mercado cambiando su sentido: se usan contra el mercado y se sacan de lo privado. Lo que pretende V, es incidir en la “opinión pública”, y lo hace llamando a la cooperación, al compartir. Es cierto que V no solo viene de la asamblea presencial, ni incluso de la virtual, sino de un entrecruzamiento de ambas: loque se dice en la red, incide en la asamblea, y lo que se dice en la asamblea incide en la red.

Tal vez, en la ambigüedad de sentido, en la “negociación” del sentido de V ( “la vanguardia interna” debe obviar, o negociar el sentido, porque esta, si sabe ( o no) de la ruptura del sentido); está la fuerza y el limite de V de vivienda; su conflicto interno? o su arma secreta?.

Leer en el nihilismo ingenuo no sólo una devilidad sino tambien la fuerza capaz de contruir otra modalidad de cooperación” Y como hacerlo? Nos-pregunto.

No es V un movimiento asi, de “nihilismo ingenuo” No tendras una casa en tu puta vida, pues va ha ser que no; negaciones que casi afirman. Tenemos que estar dispuestos a pensar cada vez mas en que los conflictos pasaran por esta órbita. Donde un conjunto de opinión publica, quiere crear opinión publica: como quiero ser tratado,atendido; llamar a la atención; hacernos ver , acceder a la visibilidad/comparecencia, inventando el recorrido, mes, a mes, autoorganizado. Porque en un largo plazo?. Como se avanza con las nuevas propuestas, donde se puede llegar? .

En TV3, no se si era un economista, o un immobiliario, que “advertia”: . Lo irresoluto de la vivienda que no podemos obviar: que no tiene solución.Cuando V se encuentre con ese fondo rocoso, se tendra que negociar con la realidad ? No tendras una casa en tu puta vida ?. (Como una sentencia, que ya no angustia). Pues va a ser que no...

PD. Comparecencia.(virtual)

El fondo de la página en blanco virtual de la pantalla, es un espejo transparente donde yo no se refleja y la fiera flor,

se (me) come el corazón como si fuera un pincho de tortilla de patatas.

( no hay interior donde albergar tal corazón).

- lo tendremos que decir en silencio y con palabra; tocándo, con la voz y las manos: En asamblea.

lunes, enero 01, 2007

La especulación no es el problema pero el DINERO GRATIS sí es la solución.

Después de de la derrota experimentada por todos aquellos que quisimos atacar el cielo, el paisaje político social se ha alterado sustancialmente. Hemos entrado en una larga época de rebajas y no reconocerlo es lo que permite seguir como si nada hubiese cambiado, como si el horizonte emancipatorio siguiese allí delante nuestro esperándonos. En vez de luchar contra el capitalismo ahora tenemos que luchar contra la globalización y la especulación. Y, a la que nos descuidamos, el discurso crítico no va más allá del humanitarismo, de la reivindicación del Derecho... La victoria del enemigo ha consistido justamente en conseguir esto: desviar nuestra atención hacia lo que no es lo esencial. Enfrentándonos a la especulación, en concreto, hacemos como aquel que queriendo mirar la luna dirigía su mirada al dedo que la señalaba.



Denunciar la especulación o la corrupción es denunciar unos males que son consubstanciales al propio capitalismo desde sus inicios. El problema hoy no es la especulación - que como decimos siempre ha acompañado a la bestia - sino la monetarización generalizada que ha subsumido todos los ámbitos de la vida. Nuestra experimentación del mundo, nuestra forma de establecer relaciones sociales... todo es mediatizado crecientemente por el dinero. El orden monetario se afianza así gracias a la violencia de la propia moneda. Antes se recuperaban mediante la inflación los aumentos salariales que los trabajadores arrancaban con su lucha. Ahora la economía-casino parece producir y reproducir sola las ganancias del capital. Pero, a pesar de que el trabajo no ocupe una posición central, todo sigue pasando por el intercambio mercantil, por la relación monetaria como comprueban día a día los excluidos, los precarios que somos ya todos. Si tienes dinero estás dentro de la sociedad, si no lo tienes te pone fuera de ella. A la violencia de la moneda que significa exclusión y obligación al trabajo sólo se le puede oponer otra violencia. Porque el dinero funciona como un código, es decir, como un juego de diferencias: tener dinero/no tener dinero. El código es lo que organiza la realidad dándole su coherencia interna, permitiendo que funcione. La violencia que hace saltar este código porque no puede integrarla únicamente puede ser: dinero gratis. Dinero gratis es un grito que nada puede acallar. Pero no hay que confundirlo con una reivindicación. Cuando el dinero lo ha llenado todo porque poco a poco ha alcanzado los más recónditos territorios, no tiene sentido buscar un afuera libre no contaminado. Precisamente su propia omnipotencia es lo que debe girarse en su contra. La paradoja que lo arrincona no es pedir dinero gratis sino darnos dinero. Nos damos dinero gratis cada vez que utilizamos el dinero con una lógica que no es la del capital: cuando expropiamos las mercancías que deseamos, cuando conseguimos la gratuidad de los transportes, cuando okupamos casas... Nos damos dinero a nosotros mismos cuando imponemos el dinero gratis. Esta es la diferencia clave respecto a la renta incondicional que siempre nos será dada, que deberá negociarse, que deberá fijarse en su cuantía por especialistas. El dinero gratis no se argumenta aunque, evidentemente, nosotros sabemos perfectamente que llevamos siglos trabajando, poniendo nuestra fuerza e inteligencia al servicio de este modo de producción, y que ya sería posible conceder alguna forma de renta ligada al mero hecho de existir. El dinero gratis no juega con este posibilismo. No se trata de pedir lo imposible para conseguir lo posible. El dinero gratis se inscribe dentro de una estrategia de objetivos como uno de sus puntos esenciales. Por un lado, es una paradoja que erosiona el sentido común sobre el cual se asienta la economía y, en general el sistema todo. Por otro lado, es una práctica que puede ser impulsada y generalizada. El dinero gratis debe convertirse en un grito de guerra.