Extracto del artículo:
a) En el capitalismo global (máxima interconexión entre lo económico, lo político y lo social) no hay alternativa verdadera a ningún problema.
b) Cualquier solución a un problema pasa por la destrucción de todo el sistema.
c) La crítica al sistema, por tanto, es una crítica global.
d) Los procesos de politización hoy apuntan más a una crítica de las formas de vida que a una reivindicación.
Dicho esto, el ejemplo de las banlieus es pertinente porque su reivindicación hubiese sido del estilo: salario garantizado, casa, fuera la policía del espacio público, etc... Para eso no hay solución. Quemando los coches, uno de los símbolos de esta civilización, hacen su crítica global. Luego el Estado restaura el orden y pone parches (ayudas económicas,...) y destruye las "alianzas": árabes/no árabes, criminalización de los padres y hermanas de los violentos...
... leer más
martes, febrero 20, 2007
Digna
Toda la historia de la arquitectura y de la ciudad, sobre todo del siglo 20, es un muestrario de intentos fracasados la mayoría de ellos, de buscar, probar, inventar modelos de viviendas sociales y ciudades planificadas. Todavía los concursos de viviendas de protección oficial del Incasol, de la Generalitat, se siguen presentando a los jóvenes arquitectos como la posibilidad de hacer experiencias novedosas sobre el asunto, en los mismos términos en que se planteó en los años 20/30/40 (una vez acabadas las guerras, y teniendo por delante que reconstruir las ciudades).
Pero si hay un "problema" para el que la creatividad, la batería de ordenanzas, la capacidad de planificación, la industria de la construcción, de la prefabricación, los nuevos códigos técnicos, las artes del bien habitar, la composición estética, etc., ya no forman parte de la mejor y económicamente más razonable respuesta posible, ese es el de la puta casa. ... leer más
Publicado por
DINERO GRATIS
en
2:15 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: PRIMERA PLANA
Me uno al flujo colectivo

Seré demasiado escueto... Pero es en lo que estoy trabajando.
El punto de partida - que nuestra experiencia diaria confirma – es que la realidad coincide con el capitalismo. Dejemos a un lado el proceso de cómo se ha llegado a este resultado. Esta identificación pone como acontecimiento único y repetido, al que todos los demás son reconducidos, el desbocamiento del capital.
Algunas consecuencias:
- El análisis económico es insuficiente, el problema es la realidad misma.
Publicado por
DINERO GRATIS
en
2:10 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: PRIMERA PLANA